
La película trata sobre Harvey Milk, el primer homosexual en ocupar un cargo político y público en Estados Unidos.
Más allá de tener una discusión sobre la homosexualidad, lo que rescato de esta película es que esta historia es un extraordinario caso de Liderazgo.
Milk, con 40 años, está cansado de no haber hecho nada por la vida, decide dejar su trabajo en Nueva York para empezar una nueva vida en San Francisco, pensando que haya le sería más fácil vivir con su homosexualidad. Al llegar y darse cuenta que la cosa no era tan "color de rosa", él junto a su pareja comenzaron un movimiento por los Derechos Gay. Así, partió como la gran mayoría, haciendo una campaña personal, sin obtener buenos resultados en las 3 primeras elecciones.
Sin embargo, y aquí comienza lo referente al Liderazgo, Milk finalmente:
1.- Se "subió al balcón", y desde una mirada apreciativa, se dio cuenta que el movimiento no era sobre él, sino sobre los Derechos Gay y de todas las otras minorías, cambiando la estrategia.
2.- Comenzó a hacer alianzas con otras facciones como los sindicatos, los adultos mayores, los Gays con dinero que estaban reprimidos.
3.- Subía la tensión y la presión en la medida justa y necesaria que quienes lo seguían y acompañaban, los llevara a movilizarse, sintiendo la necesidad de urgencia.
4.- "Decepcionaba" las expectativas de sus seguidores cuando por ejemplo ellos querían ir a una especie de revolución, y los volvía a "decepcionar" cuando por ejemplo, nombró a una mujer como generalísima de su campaña.
5.- Creo un sentido de propósito más allá del ámbito homosexual, sino que logró que éste se ampliara a cualquier minoría social.
6.- Utilizó su Autoridad Informal, adquirida por el respeto que se ganó de la gente.
Así, en 1978 gana la elección a Supervisor de la ciudad, lo que acá se conoce como concejal. Ya dentro de la alcaldía, ejerció otras acciones de Liderazgo tales como:
7.- Generar un vínculo con el alcalde, dándole a entender que el voto de las minorías era fundamental para su reelección.
8.- Se ponía en lugar de los Supervisores contrarios, entendiendo las pérdidas que sus cambios significaban para ellos, logrando negociar votaciones claves para lograr sus metas.
9.- Al igual que Bachelet, poseía un gran liderazgo emocional, haciendose cargo del dolor de quienes lo seguían, dandoles consejos y apoyo.
Finalmente, para complementar todo esto, Milk también ejerció dos acciones claves de Liderazgo:
10.- Tenía un confidente donde podía descansar y relajarse, siendo él mismo, no el político ni el "líder", dejando las tensiones del día, y perdiéndose en la inocencia de su pareja (un tipo mucho más joven que él).
11.- Estuvo siempre dispuesto a perder la vida por su sentido de propósito, cosa que finalmente ocurrió, tal cual en su momento, le pasó a Martin Luther King.
Al momento de su muerte, producida por otro Supervisor de la Alcaldía, más de 30.000 personas desfilaron por las calles de las ciudad, y el movimiento que él había comenzado en San Francisco, ya se había extendido a todo el país.