El viaje del héroe de los Inversionistas
Uno de las lecturas que más me han gusto de Fredy Kofman est "Aprendiendo a Aprender", donde él explora la importancia del aprendizaje como herramienta esencial para el crecimiento personal y profesional. Kofman describe el aprendizaje como un proceso de transformación de acciones ineficaces en acciones efectivas, que comienza cuando identificamos nuestras incompetencias y nos comprometemos a mejorar. La gracia que tiene esta lectura, es que utiliza la narrativa del "camino del héroe", una estructura que aplica tanto al aprendizaje individual como al desarrollo de equipos y organizaciones. En este viaje, el "héroe" enfrenta retos que lo llevan a confrontar sus propias limitaciones y a superar los "Enemigos del aprendizaje" como el miedo, la arrogancia y la pereza.
En esta oportunidad he querido llevar y adaptar esto al contexto de las inversiones donde entonces, el "héroe" sería el inversionista; el inversionista personal.
A ver, Kofman destaca la importancia de la visión personal y compartida como motor del aprendizaje. Sin una visión clara, el inversionista carece de dirección y se vuelve reactivo en lugar de proactivo. Además en "Aprendiedo a Aprender" se habla de "la tensión creativa",que se genera producto de la diferencia entre la situación actutal y la visión deseada, así, en este contexto, esta tensión sería a causa de la situación financiera actual y la visión deseada, y esto impulsaría al inversionista a progresar.
Es muy importante que el inversionista pase por las distintas etapas del aprendizaje, desde el principiante hasta el experto, sin sucumbir a la impaciencia o al deseo de gratificación inmediata. Así como Kofman introduce el concepto de la "maestría", que es alcanzada por aquellos que mantienen siempre el espíritu del principiante y aman el proceso de aprendizaje, lo mismo ocurre en el mundo de las inversiones, es decir, un inversionista que se precie de tal, tomará la postura de lo que yo llamo, un "eterno aprendiz".
- El
aprendizaje financiero comienza al reconocer nuestras propias limitaciones
y declararnos temporalmente incompetentes.
- La
visión personal es fundamental para orientar nuestras inversiones y
mantener la motivación a largo plazo.
- Los desafíos y situaciones insatisfactorias en nuestras finanzas son
oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
- La
tensión creativa impulsa el aprendizaje financiero, al establecer una
brecha entre nuestra realidad actual y nuestra visión de libertad
financiera.
- La
humildad es esencial para reconocer la necesidad de aprender sobre
inversiones y pedir ayuda cuando sea necesario.
- El
camino del héroe implica enfrentar y superar nuestros miedos financieros,
vergüenzas y tentaciones para seguir avanzando.
- La
práctica constante y el compromiso con el proceso de aprendizaje son
cruciales para alcanzar la maestría en inversiones.
- Un
buen coach o mentor financiero puede acelerar el proceso de aprendizaje y
ayudar a evitar errores costosos.
- La
confianza en uno mismo y en el coach es fundamental para avanzar en el
camino del aprendizaje financiero.
- El aprendizaje sobre inversiones no es una línea recta; implica atravesar mesetas y periodos de estancamiento que debemos aprender a amar.
7 Herramientas para Poner en Práctica Estos Aprendizajes
como Inversionista:
- Declaración
de Incompetencia:
- Paso
1: Reflexiona sobre las áreas de las finanzas en las que sientes que
no tienes suficiente habilidad o conocimiento (ej. análisis de acciones,
gestión de riesgos). Sé honesto contigo mismo y escribe estas áreas.
- Paso
2: Acepta que estar en un estado de incompetencia es parte del
proceso de crecimiento financiero. Cambia la mentalidad de "no puedo
invertir" a "estoy aprendiendo a invertir".
- Paso
3: Comparte tus áreas de incompetencia con personas de confianza o
con un mentor financiero para que te apoyen y te ayuden a mantenerte
comprometido con el aprendizaje.
- Visión
Clara:
- Paso
1: Dedica tiempo a imaginar cómo te gustaría que fuera tu vida
financiera en el futuro. Define tus objetivos a largo plazo (ej. libertad
financiera, ahorro para la jubilación) y anótalos.
- Paso
2: Asegúrate de que tu visión sea inspiradora y que esté alineada con
tus valores financieros. Pregúntate por qué cada objetivo es importante
para ti.
- Paso
3: Divide la visión en metas a corto, mediano y largo plazo, lo que
te permitirá medir tu progreso y mantener la motivación en tu camino de
inversionista.
- Tensión
Creativa:
- Paso
1: Identifica la diferencia entre tu situación financiera actual y tu
visión deseada. Haz una lista de las habilidades y conocimientos
financieros que necesitas desarrollar.
- Paso
2: Utiliza esta brecha como una fuente de motivación, no de
frustración. Recuerda que la tensión es lo que te impulsa a crecer como
inversionista.
- Paso
3: Establece acciones concretas para reducir la brecha, como la
práctica diaria de análisis financiero, la formación en inversiones o la
búsqueda de apoyo.
- Buscar
un Coach o Mentor Financiero:
- Paso
1: Identifica a alguien que tenga experiencia en inversiones. Puede
ser un mentor formal, un colega con experiencia o un asesor financiero.
- Paso
2: Acércate a esa persona y explícale tus objetivos financieros. Pide
su orientación y establece una relación de aprendizaje basada en la
confianza y el respeto.
- Paso
3: Acepta la retroalimentación del coach con una mentalidad abierta,
tomando en cuenta sus sugerencias para mejorar constantemente tu
estrategia de inversión.
- Práctica
Deliberada:
- Paso
1: Establece un horario específico para la práctica de tus
habilidades de inversión. Asegúrate de dedicarle un tiempo constante y
significativo cada semana.
- Paso
2: Enfócate en tus debilidades durante la práctica, como el análisis
técnico o la lectura de estados financieros. Elige actividades que
desafíen tus límites y te saquen de tu zona de confort.
- Paso
3: Evalúa tu progreso regularmente y ajusta tu práctica en función de
los resultados. Considera la retroalimentación de tu mentor para mejorar
continuamente.
- Autoevaluación
Constante:
- Paso
1: Programa momentos específicos, ya sea semanal o mensualmente, para
reflexionar sobre tu progreso como inversionista. Haz preguntas como:
"¿Qué decisiones de inversión hice bien?" y "¿Qué podría
mejorar?".
- Paso
2: Utiliza un diario de inversiones donde puedas registrar tus
avances, dificultades y aprendizajes. Esto te permitirá tener un registro
detallado de tu evolución financiera.
- Paso
3: Ajusta tus metas y acciones en función de los resultados de tu
autoevaluación. No temas cambiar de enfoque si es necesario para mejorar
tu rendimiento financiero.
- Amar
el Proceso:
- Paso
1: Cambia tu perspectiva sobre el aprendizaje financiero. En lugar de
enfocarte solo en los resultados, valora cada paso como una oportunidad
para crecer como inversionista.
- Paso
2: Celebra tus pequeños logros financieros. Reconocer los avances,
por más pequeños que sean, te ayudará a mantenerte motivado y disfrutar
del proceso.
- Paso
3: Rodéate de personas que también disfruten del proceso de
aprendizaje financiero. Compartir experiencias con otros inversionistas
puede hacer el camino más enriquecedor y menos solitario.
Para ir cerrando, solo agregaría que, como ya lo he dicho anteriormenrte, el aprendizaje en inversiones es un viaje continuo y desafiante, donde cada obstáculo es una oportunidad para crecer y es una gran escenario para el desarrollo personal también.
Al adoptar la mentalidad del héroe, puedes enfrentar tus miedos financieros, vencer tus limitaciones y alcanzar la maestría en el mundo de las inversiones, y en el tuyo.
Te
invito a que, en lugar de temerle a la incomodidad del no saber, la veas como
la puerta hacia un nuevo nivel de desarrollo personal y financiero.
¡Toma hoy el
compromiso de aprender a invertir en ti también, y así podrás transformame en un inversionista más integral y alineado a quien tú eres!