
Esta vez, quiero apoyarme en una palabra que mencionó mi hermano, la "Resilencia".
La resilencia es la capacidad de una persona o grupo, de sobreponerse a la adversidad y salir fortalecido de esa experiencia. Son varios los consejos que se dan para estimular y desarrollar resilencia en los niños, siendo por lejos como principal, el amor, el cariño y el apoyo de los padres.
Ahora, sin ser psicólogo ni menos pretender serlo, creo que una forma importante de mejorar la educación en los estratos socioeconómicos bajos, parte del apoyo, cariño y amor que los padres de estos niños den a sus hijos.
En este sentido, mi pensamiento se desvió de los típicos protagonistas de la educación, como son los profesores y el gobierno de turno. Más bien mi atención se fue hacia los padres, preguntándome, “¿qué podemos hacer para generar Liderazgo en estos padres, para que ellos sean los primeros y principales apoyos en la educación de sus hijos. Que sean ellos quienes los apoyen, y que por medio del amor y el cariño, les generen la seguridad y estimulo que estos niños necesitan para salir adelante?”
Sé que esto es posible, pues gratamente, les puedo contar que en la empresa donde trabajo, tenemos el caso de uno de nuestros reponedores de supermercados, quien gracias al apoyo constante y al cariño de sus padres, se esmeró en estudiar, entiendo que ese era el mejor camino para superar la situación económica de su familia. Este año, Efraín sacó puntaje nacional en la PSU, y el próximo año, comenzará estudiar Medicina, siendo esto la consecuencia de una resilencia generada por su familia.
Independiente de las innumerables medidas o soluciones que se puedan tener para mejorar la Educación, mi invitación esta vez, es a que podamos ayudar a los padres a que vean que sí es posible salir adelante si ellos como familia se lo proponen. A que ellos son la base para que sus hijos salgan adelante a pesar del entorno en el que vivan.
Así, una medida concreta, es ofrecerme a desarrollar talleres o cursos que despierten el Liderazgo de estos padres de comunas de escasos recursos. Quien quiera ayudarme o apoyarme, como por ejemplo poniéndome en contacto con alguna de estas comunas, se lo agradecería, y quien quisiera participar conmigo de dicha iniciativa, más agradecido aun estaría.
¡Hagamos algo! No nos quedemos a esperar o pretender que la Autoridad de turno haga algo al respecto.